El Za-Za es un aperitvo de origen francés, el último en la lista alfabética de los 50 cocktails mundiales reconocidos por la IBA (International Bartenders Association). Tan clásico es el Za-Za, y por desgracia también tan poco en boga, que la IBA lo ha sacado de su lista actualizada http://iba-world.net/english/cocktails/ . Es una pena, porque el Za-Za es un óptimo pre-dinner, que yo mismo escojo con frecuencia para regar mis aperitivos dominicales (últimamente, también sabatinos, jeje). Esta es su receta:
ZA-ZA
½ Gin (6 cl.)
½ Dubonnet ( 6 cl.)
2 golpes de Angostura
twist de limón (opcional)
Graduación alcohólica: 29,4 º
Contenido alcohólico: 28,9 gramos
Hidratos de carbono: 8,8 gramos
Calorías: 226 kcal
Además de las bebidas, necesitaremos un vaso mezclador, una cuchara de mango largo, un colador con gusanillo, y un cuchillo para el Twist. Y mucho hielo, por supuesto. Y una copa de cocktail clásica para servirlo.
La preparación es muy sencilla: Se llena el vaso mezclador de cubitos de hielo hasta sus ¾ partes. Se agita con la cucharilla para ir enfriando el vaso. Se descarta con el colador el agua sobrante. Se vierten por fin los componentes, y se remueve con la cucharilla. Atención, el movimiento debe ser vertical, de arriba abajo y de abajo arriba, no circular. Después de unos 30 segundos, ya está bien mezclado. Se cuela y se sirve en la clásica copa de cocktail, previamente enfriada (10 minutos en el congelador antes de usarse, o bien poniendo hielos en ella y descartando el agua sobrante).
Oh, el Twist. Existen cuchillos especiales para realizarlo, pero con paciencia y cuidado, uno convencional nos sirve. Se toma un limón fresco, se sitúa encima de la copa y se corta una tira larga y fina, procurando no cortar la parte blanca, que es amarga. Al cortar por encima de la copa conseguimos que los aromas y aceites esenciales de la cáscara de limón caigan sobre la superficie del líquido, creando un agradable aroma cítrico. Una vez tenemos la tira, podemos frotar el borde exterior de la copa con la cara exterior de la misma, y luego hacer una espiral con ayuda del mango de la cuchara, para situarlo en la copa como adorno. Et voilà, le Za-Za!

Oh, el Twist. Existen cuchillos especiales para realizarlo, pero con paciencia y cuidado, uno convencional nos sirve. Se toma un limón fresco, se sitúa encima de la copa y se corta una tira larga y fina, procurando no cortar la parte blanca, que es amarga. Al cortar por encima de la copa conseguimos que los aromas y aceites esenciales de la cáscara de limón caigan sobre la superficie del líquido, creando un agradable aroma cítrico. Una vez tenemos la tira, podemos frotar el borde exterior de la copa con la cara exterior de la misma, y luego hacer una espiral con ayuda del mango de la cuchara, para situarlo en la copa como adorno. Et voilà, le Za-Za!

El Za-Za es un gran cocktail para acompañar el aperitivo; además, su bajo contenido en hidratos de carbono – menos de 9 gramos - lo hacen una gran elección para aquellos que controlan su peso, pero no desean renunciar a los placeres que el alcohol proporciona. Analicemos los componentes:
El Dubonnet es una bebida similar al vermouth; se trata de un vino añejado fortificado con hierbas y aromas (manzanilla, canela, cáscara de naranja amarga…). Como curiosidad, decir que es una bebida predilecta de Isabel II reina de Inglaterra, que lo toma en forma de “Za-Za on the rocks”: 30% gin, 70% Dubonnet, y rodaja de limón, servido en vaso con hielo.
Para la ginebra, mi favorita es la Hendrick’s, de origen escocés, aromatizada al final de su proceso de destilación con pepinos y pétalos de rosas búlgaras. Pero otras marcas interesantes son Bombay, Bombay Sapphire, Tanqueray, Plymouth, Raffles, entre otras.
La Angostura es un condimento líquido de sabor amargo, que sirve para aderezar cocktails y salsas, y está compuesta por unas 25 hierbas, semillas aromáticas y cortezas diversas. Se produce en Trinidad y Tobago. Es un componente esencial en el célebre cocktail Manhattan (mi cocktail de siempre).
Truco del día: utilizaremos la coctelera para mezclar aquellas bebidas que contengan zumos, lácteos, huevos, jarabes o cremas. En los demás casos, usaremos el vaso mezclador. Hay alguna excepción, que estudiaremos en su día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario