Como es habitual, el día elegido para la disputa de la Cursa Pàlcam resulta ser muy soleado y agradable. Mi primera participación, en la que también fue mi primera carrera popular, sucedió hace 5 años. En las dos anteriores ediciones decidí no correr, porque habían pasado apenas 1 ó 2 semanas desde el Maratón de Barcelona, y a mí me gusta respetar los plazos de recuperación antes de iniciar un nuevo cicle de entrenamiento, y no digamos ya una competición. Pero tengo una sabrosa anécdota al respecto, que me sucedió el año pasado...
... Mientras me hallaba entre el público, esperando que dieran la salida de la carrera en la que participaba mi hija mayor, se me acerca Klaus J. Calvo, atleta del Club d'Atletisme Nou Barris. El va con chandal y yo vestido "de paisano", y me pregunta si no voy a correr. Le contesto, "no, que la semana pasada hice la maratón". Sin pronunciar palabra, se baja la cremallera del chandal, lo abre y me enseña la camiseta de la maratón Barcelona 2011. Menudo corte me dio, ¡jajajaja! El caso es que Klaus estaba totalmente recuperado de la maratón, ya que consiguió acceder al podium, quedando tercero con un tiempo fuera de mi alcance, 3:29, ¡vaya bestia!

Charlando con otro participante poco antes de la salida
Este año no tengo excusa, ya que la maratón de BCN ha cambiado su fecha, y en lugar de celebrarse el primer domingo de marzo, ha pasado al último. Por tanto me llega en un momento cercano al pico de forma. Arreglo pues mis entrenamientos de la semana anterior y posterior para adecuarlos a esta carrera. El viernes anterior me programo las temidas series de Bart Yasso: 10 x 800 m, hechas en un tiempo equivalente al objetivo de maratón, pasando horas:minutos a minutos:segundos. Es decir, como mi objetivo es 3 horas 3 minutos, he de hacer cada serie en 3 minutos 3 segundos, con idéntico tiempo de recuperación entre series. Así las hacía Bart Yasso, un destacado maratoniano, aunque otros autores indican que el tiempo es poco exigente, y que hay hacerlas 5 segundos más rápido. Yo soy de esa opinión, por lo que las realizo en 2:58 . O lo que es lo mismo, a un ritmo de 3:43 /km, que no está nada mal, teniendo en cuenta que hay que hacer 10. Precedidas de 3 km de calentamiento y seguidas de un enfriamiento de otros 3 kms, es un entreno largo e intenso, con el que acabas reventado.
Siendo la competición el domingo, paso la tirada larga de 26 kms al lunes, para llegar fresco a la carrera. El duro entreno del viernes me ha de haber servido para pillar velocidad y entrenar la resistencia al lactato. Mi objetivo es entrar en el Top Ten. En mi última participación quedé 12º, pero había sólo 131 corredores. Este año hay apuntados más de 200 (finalmente fueron 166 los clasificados, pero no está nada mal).
Para la ocasión, elijo un atuendo compresivo de estilo triatleta. Quizá es muy marcón, ¿ pero si no me lo pongo hoy cuándo lo voy a hacer? ;-) Elijo como zapatillas las ASICS SpeedStar 5, que tienen un diseño muy llamativo y muy distinto al de sus predecesoras de la versión 4. Esta zapatilla es ligera (262 gramos) y rápida , pero bien amortiguada gracias al solyte en media suela, lo que además aumenta la respuesta de la zapa y le otorga mayor durabilidad.

Las ASICS Gel SpeedStar 5
Bien, después de un largo calentamiento de unos 20', en el que incluyo unas 10 progresiones, me sitúo en la primera linea de salida. A mi izquierda tengo a Adolf Dieste, sensacional mediofondista veterano del FC Barcelona. A Klaus no le veo en la salida (más tarde me dijo que está en recuperación de una operación de cadera, y que lleva tiempo en el dique seco; espero que pueda volver pronto a las pistas y al asfalto). Mi táctica está clara: pretendo salir más o menos cerca de Adolf, y una vez pasada la subida inicial ( unos 200 metros) tratar de no perder contacto visual con él, y tenerlo como referencia, como "liebre visual" (ya que como liebre real es imposible, es mucho más rápido que yo).

Dan el pistoletazo de salida, y allá vamos. El primer tramo me sale bastante más lento de lo que hubiera deseado. En 2009 seguí con Adolf codo a codo hasta la segunda curva , donde está el final de la subida; allí él hizo un primer cambio de ritmo, al que no puede responder y me vi bloqueado por otros corredores. Este año pretendía seguirle, pero ya me lleva demasiada distancia, he subido demasiado despacio. En la primera recta empiezo ya a sobrepasar a los entusiastas que han salido por encima de sus posibilidades, y empiezo a apretar.

Codo a codo con Toni Fuentes
El último tercio del circuito es prácticamente una bajada. A mí se me da bien bajar, y pongo ya la directa antes de la última curva. Tengo como referencia por delante a Toni Fuentes, atleta habitual en esta carrera, que siempre queda en el Top ten o al menos el Top 15. Le alcanzo antes de la curva, pero aún me queda otro atleta vestido de amarillo al que no conozco. Luego gracias al facebook nos conocemos. Es Luis Juncosa, del equipo CorreCATagafo, el mismo al que pertenece Toni. No puedo atrapar a Luis por un palmo (*)

Luis Juncosa en primer plano, por delante de Toni Fuentes y de mí
Luis Juncosa queda 10º con 3:57 (también 10º en 2011) , yo 11º con el mismo tiempo, y Toni Fuentes 13º con 3:59 ( el año anterior, 8º), con el mismo tiempo que Carlos Del Estal (12º). El campeón es el triatleta Carlos López Hernando, con un crono alucinante, 3:18. Adolf es tercero con 3:42 (tiempo que para él no es ninguna maravilla). Carlos ya había ganado la edición anterior. Segundo es Rafael Amo, que fue 4º en 2011. Por cierto, aquí hay que mencionar que Adolf fue campeón de España de 3.000 obstáculos en los 80. Vamos, qué hay nivelazo. Si él queda tercero, yo que no soy especialsita en medio fondo, me siento muy honrado quedando el 11º de 166 participantes...

Con Adolf Dieste, mediofondista con pedigree
De alguna forma, siempre "somos los mismos" en los 15 primeros puestos. En 2008, Emilio Alvarez, campeón. Toni Fuentes, 3º. José A. Gallardo, 4º. Yo, sexto. Carlos Del Estal, 10º. En 2009, Emilio Alvarez repite como campeón. Adolf Dieste es 2º, y David Prats (CorreCATagafo), 3º . Rafael Amo, 6º. José A. Gallardo, 7º. Klaus J. Calvo, 10º. Toni Fuentes 11º, y un servidor 12º.

Primeros lugares de la clasificación
Y poco más hay que contar... En 2009 me cornometré 3:51, pero el tiempo oficial que me asignaron fue de 4:05. En estas carreras que no se cronometran con chip, sino con el código de barras en orden de llegada, los tiempos no son demasiado fiables. De todas formas, ese 3:57 es muy verosímil. Un momento, sí que hay algo que no puedo dejar de mencionar. En la llegada, al cruzar la meta, Toni Fuentes se pone delante de mi en la hilera que nos lleva a la salida, y que determinará el orden de llegada en la clasificación. Pongo un brazo ante él y le digo que yo he llegado antes. El me pregunta con suavidad si estoy seguro, y le contesto que sí. Muy educadamente, como deportista que es, me deja pasar. Luego veo como otro corredor se pone delante de Toni, e intervengo para declarar que es él quien va tras de mí, no el "recién llegado". Hay una pequeña discusión, en la que se nos acusa de "ser como críos"... A ver, de acuerdo, qué más da quedar 11º que 12º, pero lo que yo le digo a esta atleta - con el que me disculpé por haber creado esta situación - es que estamos en una COMPETICIÓN. Y si es una competición, hay que respetar el orden de llegada. Si uno es un deportista limpio, tiene muy claro a quién le ha visto la espalda al llegar. Y yo sé que no ví la de Toni Fuentes ni la suya...

Con Klaus J. Calvo y Carlos López Hernando, este último campeón de la presente edición y de la anterior
En fin, ahora lo que importa es la maratón. A ver si todo sale bien y puedo conseguir marca personal. Que por cierto, por curiosidad morbosa he comprobado las marcas obtenidas en la maratón de Barcelona del año pasado por los atletas citados que participarón en ella, y son muy ilustrativas:
* Carlos López Hernando, 2:54:13
* Klaus J. Calvo, 2:54:28
* Antoni Baltar, 3:08:45
* Toni Fuentes, 3:21:02
* Luis Juncosa, 3:28:25
Si tenemos en cuenta además que después de esta maratón conseguí una sustanciosa rebaja de la marca en Mediterrani 2011 para dejarla en 3:03:47, parece que en mi amada prueba estoy más cerca de los "dioses" del medio fondo Carlos y Klaus de lo que mis resultados en la carrera de 1.200 harían presagiar. Es otra evidencia más de que soy un maratoniano, no un fondista ni un medio-fondista...